lunes, 27 de octubre de 2025

¿Subaru se sigue beneficiando de su legado en competición? 

La respuesta no puede ser más que un sí rotundo. 

Los que ya tenemos una cierta edad crecimos con ese mago del volante que se llama Colin McRae a los mandos de aquella escultura con ruedas que era el Impreza con el triple cinco en la carrocería azul. Soñaba con emularle, con los ojos cerrados y moviendo las manos como si agarrase un volante conduciendo de lado por los paisajes nevados del 1000 Lagos o pedal en la tabla por las llanuras del Rally Safari e incluso subiendo el mítico Col de Turini con trazadas de cirujano. Y aunque Colin era Colin, cómo soñamos cuando se anunció que, el mejor, el Matador, Carlos Sainz también se unía a la familia Subaru... 

Pero todo eso se acabó, llegó un momento en que desde la marca se buscaron otras formas de promoción, aprovechando también que la propia competición daba un giro hacia otras fórmulas (motores, carrocerías, etc...). Por ello, aunque han pasado 17 años, parece que fue ayer cuando la marca copaba el protagonismo en el Mundial. ¿Fue duro ese momento? Claro que lo fue para los que la admirábamos, pero desde un punto de vista pragmático hay un momento en el deporte que hay que saber retirarse y buscar nuevos objetivos y si no es a través de la competición, mediante palancas que te ayuden a no perder notoriedad. 

Hoy, ya lejos de la competición, Subaru sigue manteniendo un aura que convierte a la marca en una compra especial... "una marca hecha por ingenieros para ingenieros", como he leído alguna vez y que en la actualidad mantiene una estabilidad en el mercado digna de mención. Con productos enfocados a aprovechar al máximo la tracción a las cuatro ruedas, otro de los argumentos que han convertido a Subaru en una marca de leyenda. No ocuparán los primeros puestos entre los coches más vendidos, pero quién no conoce los míticos Forester o Outback, coches con los que sabes a ciencia cierta que no te quedarás tirando en zonas de conducción adversa. Modelos que siguen marcando el camino de muchos fabricantes y, desde hace poco, también entre los eléctricos, gracias al Solterra. 


Es complicado predecir qué deparará el futuro, pero el sello de Subaru es siempre una señal de confianza para un amplio número de clientes y pronto veremos por nuestras carreteras modelos tan atrayentes como los nuevos Uncharted, eOutback o el nuevo Solterra, cuya imagen, por cierto ha brillado esta temporada en el Mundial de Superbikes. ¡Sí, otra vez la competición! Y de nuevo siendo pioneros, esta vez como el primer Safety Car 100% eléctrico de la historia.


¿Volveremos a ver a Subaru compitiendo en alguna disciplina? Nunca se sabe porque desde la marca son plenamente conscientes de la importancia de la competición. Eso sí, si vuelven será para tener un papel protagonista porque Subaru no hace nada a medias tintas. O todo o nada. 




martes, 14 de octubre de 2025

¿Sabemos organizar eventos?

Cuando lanzamos un coche desde cualquiera de las marcas que represento, lo primero que buscamos es, sin lugar a dudas, que tenga éxito, que la gente que acuda recabe mucha información del vehículo y de la marca pero que, en definitiva, disfruten y pasen un buen día. 

Después de muchos años mi único objetivo, al final, es que recuerden lo que ese día hicieron... y no me refiero al coche que lanzamos y que luego probaron sino a la experiencia que vivieron. Hoy en día, muchos periodistas me dicen, "qué gran día pasamos conduciendo en ese monte mientras nevaba" o "nunca había pilotado un todo terreno de carreras" o también "jamás pensé que podría rodear conduciendo el Coliseo romano sin, prácticamente gente..." Y seguro que si les pregunto, ¿y qué coche probabas ese día? muchos, ni se acuerden. 





Hablando con un periodista la semana pasada, me decía: "tengo una media de 7-8 presentaciones al mes". Eso es una locura, pero es lo que, al final, las marcas proponemos. Vivimos, tras el COVID una fiebre, y nunca mejor dicho, de eventos sin fin que, seguro, muchos no tienen sentido. Desde un punto de vista poco objetivo, te digo que los nuestros sí lo tienen. ¿Por qué? Pues porque gestionamos la comunicación de marcas pequeñas, que tienen muy pocas oportunidades de copar los focos al cabo del año y, cuando lo hacemos, lo damos todo.


A la hora de planificar un evento, ¿qué debe primar? Lo primero una buena ruta para probar el coche, aunque no es necesario que sean muchísimos kilómetros; un espacio que reúna una serie de características (cómodo, amplio, con buena visibilidad de la pantalla...); un menú que también se quede en la memoria de los invitados... y si a todo esto le sumamos que el protagonista del evento (¡el coche!) llama la atención, tenemos un evento redondo abocado al éxito. 

En definitiva, la clave al final es el tú a tú, el trato con el periodista, que después de 20 años siempre es muy cercano. Son amigos a los que le presentas un producto, luego ellos decidirán qué les gusta o no, pero si no hubiera una relación de confianza y cercanía como la que hay todo se complicaría porque no es lo mismo hablar a una audiencia que conoces frente a otra que no. Para algunos puede resultar al revés, pero para mí, prefiero ver caras amigas sentadas en la rueda de prensa que a desconocidos. 

Todo lo que he descrito parecen obviedades, pero ahora ponlo en marcha y que todo cuadre... que cien personas acaben satisfechas y felicitándote al final de la jornada y que en los próximos días leas cientos de buenas reseñas del coche que has presentado. No es fácil, pero nosotros lo hacemos fácil. 



La cara oculta de los evento y lo que no se ve, lo trataré en otra entrada porque lo merece. ¡No te lo pierdas!